El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Go to CIDyT-Maxi

CIDyT: Comprehensive Center for Diagnosis and Treatment:

Control de los niveles de glucosa en sangre

Recomendaciones para el control de los niveles de glucosa en sangre

¿Sabías que comenzar una comida con hidratos de carbono simples, puede causar un aumento rápido y pronunciado de tu nivel de glucosa en sangre?  

Los hidratos de carbono simples se digieren, absorben y pasan rápidamente en forma de glucosa al torrente sanguíneo. Por lo anterior es importante evitar las fuentes de azúcares simples: 
• Azúcares simples: evitar azúcar, mermelada, miel, cajeta, salsa cátsup, azúcar mascabado, piloncillo, refrescos azucarados, jugos, golosinas, postres, etc. 
• Nieves de agua, paletas de hielo con azúcar, dulces, todos los azúcares (refinada, azúcar mascabada, azúcar morena, miel de abeja, miel de agave) 
• Frutas: jugos de frutas, frutas cristalizadas o deshidratadas.  
• Cereales: tortillas de harina, pan de caja blanco, pan dulce, galletas dulces, 
pasteles. 
• Lácteos: leche con azúcar, helados de crema, yogurt con azúcar, paletas 
de crema. 

En la figura #1 se muestra que el consumo de azúcares simples,  puede generar aumentos importantes en tu glucosa en sangre (ocasionando que se almacene grasa en el cuerpo y puede elevar los triglicéridos), con posteriores descensos cuyos síntomas pueden incluir cansancio, sueño, más hambre, apetito (sobre todo de alimentos dulces), irritabilidad o cambios de humor y dificultad para concentrarse.

Figura #1 Índice glicémico

Sigue estas recomendaciones para mantener adecuados niveles de glucosa en sangre:  
1. Preferir siempre fuentes de cereales sin azúcar y en su forma integral: Pan integral, pan multigrano, pan de centeno, tortilla de maíz, arroz integral, pasta integral, bolillo integral, galletas habaneras integrales, avena, elote, papa con cáscara ej.: Papita cambray. 
2. Incluir leguminosas por ser ricas no solo en fibra sino también en proteínas y hierro: frijol, haba, lenteja, garbanzo, soya. 
3. Optar por frutas frescas, crudas, con cáscara o gabazo. 
4. Beber agua natural, o en su defecto con rodajas de limón, naranja o piña, hojas de albahaca, menta, hierbabuena, canela o romero.   
5. Evitar en lo posible los alimentos y bebidas con sustitutos de azúcar.  
6. Combinar las fuentes de cereal con proteínas, grasas saludables y una porción adicional de vegetales ej.: 
Quesadilla rellena de queso, aguacate y champiñones + 1 naranja. Tostada de atún con verduras mixtas y aguacate + 1 
manzana. Sándwich con lechuga, jitomate + 1 taza de papaya Iniciar cada tiempo de comida con alguna porción de vegetales, preferentemente crudos o asados y continúa comiendo en el orden que se indica en la siguiente imagen.  Seguir este orden, evita, como lo señala la línea verde de la figura #1, los picos de glucosa, lo que ayuda a controlar el hambre, al control del peso, mejor salud cerebral, reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.